Un museo sobre la historía de la Comedía
El centro alberga el archivo del Payaso Marcelino, donde se documenta y divulga toda la documentación relacionada con el payaso Marcelino.
|
Personajes cómicos se encuentran en todas partes. Payasos, bufones y comediantes están presentes desde la antigüedad, hasta nuestros días. Sus representaciones culturales y significados que forman parte de la historia de la humanidad. Entendiendo la dimensión del clown, como una figura universal, con una identidad dual que oscila su posición entre lo popular y el pensamiento crítico.
Entendiendo la dimensión del clown, como una figura universal, presente a lo largo de la historia y con una identidad dual que oscila su posición entre lo popular y el pensamiento crítico. El payaso se divide en tres categorías: artístico, social y terapéutico. En esta exposición realizamos un recorrido por la comedia en la historia, desde los payasos sagrados, pasando por los juglares del Camino de Santiago hasta los bufones de la corte del Reino de Aragón. Especial atención, recibe la figura de Marcelino Orbés, sin olvidar propuestas contemporáneas como el clown terapéutico, el artístico o el social. |